FESPA ha celebrado una nueva edición de su Asamblea General anual, que esta vez tuvo lugar en Levi, en el norte de Finlandia. Al encuentro asistieron 32 asociaciones miembro de FESPA Internacional, en una cita marcada por la revisión de los avances del último ejercicio, la toma de decisiones estratégicas y el impulso a la cooperación global dentro del sector de la comunicación visual.
Durante la Asamblea se aprobaron los resultados del ejercicio 2024 y se ratificó el nombramiento de los representantes de Francia, Bélgica, Hungría y Reino Unido como miembros de la Junta de FESPA para un nuevo periodo de gobernanza. Asimismo, se aprobó la incorporación de ASOINGRAF, la asociación de la industria gráfica de Costa Rica, como nuevo miembro de FESPA Internacional, reforzando la presencia de la organización en Latinoamérica.
Uno de los acuerdos más relevantes del encuentro fue la creación de un Comité de Asociaciones, un nuevo órgano destinado a mejorar la comunicación entre los miembros, la Junta Directiva y el equipo de FESPA, además de proponer iniciativas que impulsen el desarrollo de la organización a nivel global. A propuesta de FESPA España, también se aprobó la creación de un procedimiento de mejora para la colaboración entre FESPA Internacional y las asociaciones nacionales en la organización de eventos en sus respectivos países, un proceso que será liderado por FESPA España para optimizar la coordinación y maximizar el impacto de estas actividades.
FESPA anunció asimismo las ubicaciones de las próximas Asambleas Generales, que tendrán lugar en Sudáfrica en 2026, Grecia en 2027 e Italia en 2028.
En la reunión de Secretarios Generales se presentaron las primeras novedades de FESPA 2026, que se celebrará en Barcelona, junto a las últimas actualizaciones en materia de sostenibilidad. Entre ellas destacó la presentación de la Guía para evitar el greenwashing en el sector de la comunicación visual, una herramienta orientada a mejorar la transparencia y promover prácticas responsables en la industria. Además, se compartieron mejores prácticas y proyectos inspiradores de Australia, Sri Lanka, Reino Unido y Países Bajos.
El presidente de FESPA España, Jesús Durá, presentó su candidatura al Comité Financiero de FESPA Internacional, reforzando la visibilidad y el posicionamiento de la asociación española como una de las entidades más influyentes y reconocidas dentro del sector a nivel mundial.






