SEPC 2025 en Marsella

en El Sector/Eventos/Fespa/Noticias por

El Congreso FESPA Europa del Sur reunió los días 25 y 26 de junio en Marsella a representantes de las asociaciones FESPA France, FESPA España, FESPA Italia, Apigraf (Portugal) y FESPA Hellas (Grecia), con el apoyo de FESPA Internacional.

Uno de los principales temas del congreso fue la atracción del talento joven al sector. Durante la mesa redonda dedicada a la educación y la formación, docentes de los cinco países participantes compartieron sus reflexiones sobre el futuro de la profesión. Se alertó de que los puestos del sector de la comunicación visual figuran entre los 15 primeros que verán una disminución de interés por parte de los jóvenes de aquí a 2030, debido a la evolución tecnológica y las nuevas formas de trabajar.

Los ponentes coincidieron en que, para adaptarse a esta realidad, es imprescindible fomentar el aprendizaje de nuevas herramientas entre los estudiantes y estrechar los lazos entre empresa y escuela. En este sentido, el representante griego destacó la importancia de crear acuerdos para que los alumnos realicen prácticas en empresas, y desde Portugal señalaron que ya están trabajando activamente en esa línea.

Nuria Casal, representante de FESPA España, subrayó la necesidad de centrarse en lo que ya tenemos y trabajar desde ahí: “A pesar de los inconvenientes del sistema, la administración o los cambios en las nuevas generaciones, debemos ser optimistas y fomentar la cooperación entre sector, asociaciones, escuelas y empresas”. Por su parte, el representante italiano hizo hincapié en que “más que formar grandes técnicos con muchos conocimientos, debemos enseñarles a ser buenos profesionales con buenas actitudes”. También se puso sobre la mesa la necesidad de incorporar a más docentes provenientes del mundo empresarial, para que la formación esté más conectada con la realidad del sector.

Otro de los ejes del congreso fue la sostenibilidad. Hugues Malhère, de ADHOC’ MEDIA, presentó el software online ASKOR como herramienta clave para incorporar el análisis del ciclo de vida (ACV) en los procesos productivos. 

Penélope Garrido, fundadora de Alta Wrapping Academy, reivindicó la importancia de la participación femenina en el mundo del wrapping y, en general, en la industria de la comunicación visual. Su empresa, Alta Rotulación, es un claro ejemplo de innovación y liderazgo impulsado por mujeres. Su intervención fue especialmente reconocida por Michael Ryan, de FESPA Internacional, quien destacó la labor de Garrido como referente del sector.

Durante el congreso también se presentó el FESPA Print Census, de la mano de Jessica Arruda y Lily Ward. Se trata del estudio más completo a nivel mundial sobre la industria de la comunicación visual, que ofrece datos clave sobre tendencias, desafíos y oportunidades para las empresas del sector.

Finalmente, Michael Ryan presentó la próxima FESPA Global Print Expo 2026, que se celebrará en Barcelona.

Entre los momentos más valorados por los asistentes, destacó el “Speedy Meeting”, una dinámica  que favoreció el contacto directo entre profesionales de distintos países.

Cabe destacar también intervenciones como la de Nuno Mendes (COLORFUL, Portugal), sobre impresión textil; Lyes Djeraoune (Kongsberg PCS), quien abordó cómo mejorar la eficiencia en los procesos productivos; y Rémy y Chloé Falaize (RESOSIGN, Francia), que presentaron a los mediapplicators como nuevos agentes clave en el mercado de la comunicación visual. Desde Italia, Paolo Lorusso (P&P Promotion) y Nicola Posarelli (ESANASTRI) compartieron una inspiradora ponencia sobre cómo imprimir con calidad y belleza combinando serigrafía e impresión digital.

FESPA España agradece a todos los patrocinadores del SEPC, y muy especialmente a Kongsberg España por su apoyo al evento desde nuestro país.